Berlín no se parece a ninguna otra ciudad del mundo. Tras sobrevivir a los tumultuosos años de la Segunda Guerra Mundial, y al ascenso y caída del Muro de Berlín, su rica historia ha ayudado a transformarla en el epicentro de los negocios, la cultura, la política y el turismo que es en la actualidad.
Con una de las mayores economías del mundo, una comunidad de start-up de gran éxito, excelentes conexiones para viajes interurbanos e internacionales, y un costo de vida razonable, Berlín se ha convertido en un punto de encuentro para estudiantes, emprendedores y jóvenes profesionales que vienen aquí para aprender y hacer negocios.
En 2018, QS clasificó a Berlín en el séptimo lugar entre las mejores ciudades para estudiantes del mundo. Con un floreciente panorama cultural compuesto por más de 50 teatros, 3 teatros de ópera, 2 salas sinfónicas, 150 museos e innumerables bares y restaurantes cosmopolitas, Berlín es el lugar perfecto para que los estudiantes aprovechen al máximo su tiempo libre entre clases.
Además de ser la segunda ciudad más grande de la Unión Europea, Berlín alberga cientos de pequeñas empresas dinámicas, en particular empresas de tecnología tales como Rocket Internet, SoundCloud y Splash, y es sede de empresas internacionales sólidas tales como Siemens, Deutsche Bahn y Sony.
Esto significa que existe una amplia gama de oportunidades disponibles para graduados y profesionales, así como apoyo para nuevos emprendedores.
A continuación, encontrarás información acerca de cuánto cuesta vivir como estudiante en Berlín.
Ten en cuenta los costos que se indican en la tabla a continuación constituyen únicamente una estimación promedio y tu experiencia personal puede ser diferente.
Monto de gastos estimados por mes:
*(seguro médico, medicación, consultas)
Total promedio desde € 830 hasta € 1475.
Todos los estudiantes de un curso académico de pregrado y posgrado deberán asegurarse de tener consigo o traer lo siguiente:
Una computadora portátil con las siguientes especificaciones mínimas:
- CPU: Intel i3 o AMD Ryzen 3 (mínimo)
- RAM: 4GB de memoria RAM (mínimo)
- Disco duro: SSD de 128 GB (mínimo)
- S.O: Windows 7 (mínimo)
Averigua más detalles acerca de cómo solicitar alojamiento estudiantil en Berlín.
Reservas en línea
Una vez que recibas tu visa y tengas tu reserva de avión podrás comenzar a buscar un lugar donde alojarte a través de nuestras alianzas con Spotahome o Uniplaces.
Conectando
Contacta con el propietario y reserva tu lugar. El equipo multilingüe de ayuda al cliente te brindará la ayuda que necesites a lo largo de todo el proceso.
Contrato de alquiler
El contrato se firma cuando te registras en el lugar. Todos los estudiantes deben registrar su residencia en Berlín en un plazo de 14 días a partir de la fecha en que se hayan mudado a su correspondiente alojamiento.
Profesionales y graduados con ambición de triunfar acuden en masa a Alemania, ya que es uno de los mejores países para aprender y hacer negocios.
Actualmente tiene uno de los niveles más bajos de desempleo en la UE (3,8 % registrado en enero de 2017), y es probable que la economía se mantenga firme debido a la combinación única de innovación y competencia dentro del entorno empresarial alemán.
La reputación que Alemania se ganó como un país líder en los negocios la tiene bien merecida; además de contar con una próspera escena de start-up en Berlín, Alemania es el hogar de muchas marcas multinacionales famosas, tales como Volkswagen, Adidas, Hugo Boss y Nivea.
Alemania exige que los estudiantes internacionales que la viven allí cuenten con atención médica privada durante el tiempo que duren sus estudios. Algunos de los prestadores en donde puedes registrarte son AOK, BARMER, DAK, HEK, KKH, IKK. El proceso comienza con la inscripción en línea. Una vez que te hayas registrado, se te enviará tu certificado de seguro.
Si deseas unirte a un plan, es tu responsabilidad aportar una pequeña cantidad cada mes; esta suele oscilar entre € 70 y € 110.
Si eres un estudiante que proviene de la UE o del EEE y ya cuentas con un seguro de salud en tu país, dicho plan será aceptado por las entidades gestoras de seguro de salud alemanas.
De manera similar, si tienes una Tarjeta Sanitaria Europea, la cual es aceptada en Alemania, no debes registrarte para obtener un seguro médico alemán. Si este es el caso, recibirás un certificado en donde conste que estás exento del seguro médico alemán.
Alemania posee una sólida infraestructura bancaria y abrir una cuenta debería ser un proceso ágil para ti. Te corresponde a ti decidir si quieres comenzar este proceso en una sucursal bancaria o en línea. Sin embargo, si tus habilidades para hablar alemán no son las mejores, lo mejor es ir personalmente a una sucursal.
Documentos que debes presentar:
Inscripción de estudiante – si es que deseas abrir una cuenta de estudiante
Los cuatro bancos más grandes de Alemania son Deutsche Bank, Commerzbank, Postbank e Hypovereinsbank.
Si tienes una cuenta en uno de estos bancos, puedes retirar dinero de un cajero que pertenezca a uno de los otros tres bancos. Es probable que optes por una cuenta corriente. Esto te permitirá:
La suma que debes tener en una cuenta bloqueada (Sperrkonto) es de € 10.236.